- Prendas deportivas


- Ropa en general
- Ropa de trabajo y militar
- Lencería
- Prendas de moda confeccionadas

Ejemplo de prácticas de la asignatura de Ciencias para el Mundo Contemporáneo de la Escuela de Arte de Cádiz



Existen dos tipos de materiales con memoria de la forma. La primera clase son materiales estables en dos o más estados de temperatura. En estos diversos estados de temperatura, tienen el potencial de asumir diversas formas, cuando han alcanzado su temperatura de transformación. UK Defence Clothing and Textiles Agency han sido pioneras en esa tecnología. Los otros tipos de materiales con memoria de forma son los polímeros electroactivos que pueden desformarse en respuesta a estímulos eléctricos. En la última década ha habido acontecimientos significativos en polímeros electroactivos (EAPs: Electroactive polymers) capaces de producir un cambio substancial en el tamaño o forma y generar fuerza para la actuación de mecanismos en una variada serie de aplicaciones. En contraste con muchos sistemas de actuación convencional, muchos tipos de EAPs son también capaces de proporcionar funciones de detección, incluso una gamma de mecanismos básicos de actuación, fuerza y niveles de desplazamiento.
Las aleaciones con memoria de la forma, como el níquel-titanio, han sido desarrolladas para proporcionar un aumento de la protección contra fuentes del calor. Los materiales con memoria de forma poseen diversas propiedades debajo y encima de la temperatura en la cual es activada. Por debajo de esta temperatura, la aleación es deformada fácilmente. En la temperatura de activación, la aleación ejerce una fuerza para volver a una forma previamente adoptada y volviéndose mucho mas rígida. La temperatura de activación se puede fijar cambiando la proporción de níquel al titanio en la aleación.
Las aleaciones del Cobre-zinc son capaces de una activación de doble dirección y por lo tanto pueden producir la variación reversible necesaria para la protección contra condiciones atmosféricas cambiantes. También reaccionarán a los cambios de temperatura causados por variaciones en niveles físicos de actividad.
Los polímeros con memoria de forma tienen el mismo efecto que las aleaciones de Ni-Ti pero, al ser polímeros, serán más compatibles con el sustrato textil. El primer Shape Memory Polymers (SMPs) estaban basados en polinorborenos con una Tg (Temperatura de Transición Vítrea) en un intervalo entre de 35ºC a 40ºC y fueron desarrollado por la French Company CdF Chimie. Más tarde, diversas clases de los SMPs basados en mezclas entre estireno, butadieno, polietileno, teleftalato, óxido de polietileno, poliuretano, policaprolactona… fueron desarrollados con Tg varían entre -46°C y 125°C .
Para aplicaciones en prendas, las temperaturas idóneas para que el efecto de la memoria de forma sea accionado será la temperatura cercana a la superficie corporal 31-33 ºC.
En la práctica, una aleación con memoria de forma tiene por lo general la forma de un resorte. El resorte es plano en condiciones bajo la temperatura de activación, pero se alarga por encima de esta. Incorporando estas aleaciones entre las capas de una prenda, se puede generar un hueco entre las capas del tejido al darse la temperatura de activación. Por lo tanto, se consigue una mejora en la protección contra el calor externo.
Se han conseguido películas del poliuretano que se pueden incorporar entre las capas adyacentes de ropa. Cuando la temperatura de la capa externa de la ropa ha caído suficientemente, la película del poliuretano responde de modo que el hueco de aire entre las capas de ropa se hace más amplio. Este ensanchamiento se alcanza si, al refrescarse, la película desarrolla una deformación fuera-de-plano, la cuál debe ser bastante fuerte para resistir el peso de la ropa y de las fuerzas inducidas por los movimientos de la persona portadora. La deformación debe ser capaz de invertirse si en la capa externa de la prenda aumenta la temperatura.
Algunas fibras inteligentes activas contienen materiales eléctro-conductores, materiales de cambio de fase - PCM, y partículas del grafito, que puede conducir electricidad. De esta manera la resistencia de la fibra es varía en función del cambio de la temperatura y el volumen de la fibra. Como el material se calienta, se amplía y se reduce la conductividad entre las partículas gráficas. Estos materiales pueden regular automáticamente la conexión/desconexión de la electricidad y mantener la temperatura estable.
Las aleaciones con memoria de forma pueden contribuir también a la miniaturización de equipo y sistemas, disminución del número de piezas requeridas y también aumentar la esperanza de vida debido a las resistencia a la fatiga favorable de la aleación.
Son las siete de la mañana, estás mirándote al espejo y ajustando el cierre de tu collar favorito, y además estás pensando en los diez compromisos que has adquirido para ese día que empieza. Pero sabes positivamente que el estrés no está afectando a tu salud, porque la ropa que llevas puesta no es un conjunto de ninguna marca low cost (que dicen las pijas), ni siquiera es el último modelo de Chanel. Vistes unas prendas confeccionadas con un tejido fabricado con numerosos sensores que monitorizan permanentemente tus constantes vitales. Si detecta signos de peligro, la prenda está programada para ponerse en contacto con tu médico y enviarte un SMS a tu propio móvil pidiéndote calma.
Las partes integrantes del proyecto BIOTEX (universidades y pequeñas empresas de Italia, Francia e Irlanda) han colaborado con CSEM para rebasar algunas de las barreras técnicas de los materiales textiles biosensibles. Uno de los principales objetivos del proyecto ha sido el desarrollo de un prototipo de traje con biosensores iónicos, capaz de medir sodio, potasio y cloro en muestras de sudor. Otras pruebas ha sido la medida de la conductividad del sudor y un sensor de pH en miniatura que utiliza los cambios de color para indicar el valor de este parámetro del sudor. Un inmunosensor, que podría ser integrado en vendas o tiritas (strips), puede detectar la presencia de proteínas especificas en muestras de fluido.