14 de mayo de 2009

Tejidos Inteligentes

Origen Tejidos Inteligentes:


La idea surge cuando un grupo de científicos italianos de la empresa BIOTEX se reunieron en Lyon para hacer una conferencia sobre nuevos diseños de ropa, porque la ropa además de cubrirnos, calentarnos e identificarnos, puede ser también captor, soporte y vehículo de información. La idea principal se centraba en un jersey capaz de medir la tensión y trazar un electrocardiograma, las pulsaciones de nuestro corazón, la presión sanguínea o él como respiramos. Estas prendas estarán tejidas con fibras con gran capacidad para registrar y transmitir datos, como por ejemplo, que cambien de color según nuestro estado de ánimo. Uno de los inconvenientes es que tiene un radio limitado de movimiento según confesó Danilo Rossi al diario Le Monde. La única prenda que está en el mercado es un chaleco creado por la firma norteamericana Vivometrics, repleto de sensores que controla permanentemente aspectos como la frecuencia respiratoria o el ritmo cardiaco. La empresa France Télécom tiene ideas más extravagantes como un echarpe con webcam, un blusón con teléfono incorporado y una sudadera con pantallas. Al mismo tiempo la ropa inteligente se adaptará a nuestras necesidades, como ante un movimiento brusco, la codera flexible se rigidificará para protegernos de un golpe.





Son las siete de la mañana, estás mirándote al espejo y ajustando el cierre de tu collar favorito, y además estás pensando en los diez compromisos que has adquirido para ese día que empieza. Pero sabes positivamente que el estrés no está afectando a tu salud, porque la ropa que llevas puesta no es un conjunto de ninguna marca low cost (que dicen las pijas), ni siquiera es el último modelo de Chanel. Vistes unas prendas confeccionadas con un tejido fabricado con numerosos sensores que monitorizan permanentemente tus constantes vitales. Si detecta signos de peligro, la prenda está programada para ponerse en contacto con tu médico y enviarte un SMS a tu propio móvil pidiéndote calma.



Las partes integrantes del proyecto BIOTEX (universidades y pequeñas empresas de Italia, Francia e Irlanda) han colaborado con CSEM para rebasar algunas de las barreras técnicas de los materiales textiles biosensibles. Uno de los principales objetivos del proyecto ha sido el desarrollo de un prototipo de traje con biosensores iónicos, capaz de medir sodio, potasio y cloro en muestras de sudor. Otras pruebas ha sido la medida de la conductividad del sudor y un sensor de pH en miniatura que utiliza los cambios de color para indicar el valor de este parámetro del sudor. Un inmunosensor, que podría ser integrado en vendas o tiritas (strips), puede detectar la presencia de proteínas especificas en muestras de fluido.